Recorramos juntos este lugar maravilloso!
Si quieres conseguir el libro de historia de Ecocia en español escrito por Ana Barrera (no se consigue en latinoamerica), puedes hacerlo en uno de mis tours, recuerda pedírmelo que llevo varios conmigo!
El valor es de £15 en efectivo.
Resumen de los escenarios más importantes y fáciles de acceder que podes encontrar en estas dos ciudades.
EDIMBURGO
GLASGOW
Una buena opción para comer al paso y ahorrar sin que tenga que hacerlo necesariamente en Mc Donald´s son los MEAL DEALS.
En casi todos los supermercados y cadenas de farmacias grandes hay un sector donde ofreceran «MEAL DEAL«, es un pack donde tienes que elegir un plato principal «MAIN«, puede ser una sanwich o ensalada (hay cubiertos en las cercanías o en la caja cuando van a pagar), un «SNACK«, puede que esten al lado y también en las gondolas cercanas y normalmente comprenden desde paquetes individuales de papas fritas, a huevos duros, zanahorias cortadas, frutas, barritas de cereales, brownies, etc. y por último incluye una bebida «DRINK«, suele haber gran variedad.
necestas lllevar tu eplorar pass impreso si es posible y si no sacale foto pantalla por las dudas que en algun castillo no haya buena señal para conectarte a intenrt y mostraselos.
Cuando vine por primera vez al Reino Unido, una de las cosas que más me impactó fue que «el primer mundo» era casi todo campo!
No sé que imaginaba, pero hasta el día de hoy me sorprende que para donde le pongas unos minutos de auto tenes verde, ovejas, vacas, colinas y pueblitos y una de las preguntas que me hacen con más frecuencia cuando les muestro Escocia es: «de que vive la gente en esos pueblos?»
Una pregunta que también yo me hice por años viviendo acá y que recién en los últimos, donde también terminé viviendo en ellos, comprendí del todo.
Así que acá va la respuesta desde mi experiencia personal.
Por más bien conservados y chiquitos que sean los pueblos y por más remotos que parezcan, salvo que estemos hablando del norte de Escocia (más conocido como las Highlands), dichos pueblos nunca están muy lejos de otro pueblo más grande o ciudad chica, mediana o grande.
Esa es una de las maravillas de todo el Reino Unido, el balance entre la civilización y la naturaleza, no hay grandes extensiones de tierras pero hay verde por todos lados y la opción de vivir como si estuvieras detenido en el tiempo pero con todas las comodidades de la modernidad.
Cuando entendés las distancias entre estos pueblos y alguno más grande o ciudad, entendés que no es muy diferente que viajar de un barrio a otro en una ciudad grande y que la gente se moviliza para ir a su trabajo, lo mismo que para hacer las compras, ir al teatro o lo que fuera, con total normalidad.
Las carreteras están muy bien mantenidas y comunicadas entre sí, todo el mundo tiene auto y lo renueva cada dos por tres con lo cual están en excelentes condiciones, el servicio de transporte público, aunque no es precisamente barato, funciona muy bien, así que es solo cuestión de organizarse con los horarios en que pasa el tren o autobús y podes contar con que pasará a esa hora y te dejará en tu trabajo a tiempo.
Los pueblos que tienen tren por supuesto son más codiciados porque te pueden dejar en el centro de las ciudades más grandes, como Glasgow o Edimburgo, en cuestión de minutos.
La mayoría de los pueblos tienen una iglesia (por lo menos), un mercado, un salón municipal, un correo, una plaza, un colegio, pero no una secundaria. Tambien hay aglomerados de casas que no llegan a pueblos y casas solitarias, pero nuevamente, nunca estan realmente muy lejos de la «civilización».
Las secundarias están en ciudades que centralizan todos los colegios de un área, entonces el autobús municipal pasa a buscar a los chicos por cada pueblo (o casa en el medio de la nada) a la mañana y los deja a la tarde de regreso, normalmente en la plaza o algún punto central. Esto no tienen ningún costo ya que el gobierno es responsable de proveer educación y acceso a la misma en todo sentido y los padres son resposables de que los chicos asistan a clases usando todas las facilidades que el gobierno provee.
La iglesia del pueblo tiene un rol importante en la organización de eventos y el uso de sus edificios para los mismos, sin tener necesariamente un tenor religioso, es como el centro de la comunidad de algún modo y realmente me saco el sombrero ante esto.
La mayoría de la gente que vive en estos pueblos son familias con chicos pequeños o jubilados, es muy normal que cuando llegan a la edad de ir a la universidad los jóvenes se vayan a otras ciudades a estudiar y ya no vuelvan a sus casas, quedándose a disfrutar de todo lo que brinda la «ciudad», y comenzando a regresar a las afueras a la hora de formar una familia y darse cuenta que por el mismo dinero que compras un departamentito en la ciudad, adquirís una casa con jardín en un pueblo o ciudad más chica.
Los valores de las propiedades varían muchísimo entre zonas y hasta entre pueblos de la misma zona.
Cuanto más lindo (caro) es el pueblo, las probabilidades de que haya en su mayoría gente jubilada aumentan, suele ser gente que una vez que «hizo su vida», pudo jubilarse bien y comprar la casa de sus sueños en el lugar de sus sueños para vivir tranquilamente.
A pesar de que esta gente ha crecido con «la historia» en la esquina de su casa, diría que en general aún así la aprecian mucho y que para casi todo el mundo vivir en un «cottage» (casas viejas normalmente de piedra) en un pueblo bien preservado es el sueño del pibe.
Estas casas no solo son caras comprarlas (sobre todo si todo el pueblo es divino), si no también mantenerlas, las reglas de protección para la conservación son muy estrictas (gracias a ellas podemos disfrutar de tanta belleza bien conservada) y si se rompe algo en una casa antigua hay que arreglarlo con ciertos materiales, de cierta manera, con ciertos profesionales y con permiso del municipio, así que no es joda. En algunas por ejemplo ni siquiera permiten cambiar los vidrios de las ventanas por unos de doble vidrio para proteger del frío y hace que se gaste muchísimo más en calefacción, siendo la misma de por sí un gasto muy alto.
Otro factor a tener en cuenta es que a parte de estar todo bien comunicado, hay internet en todos lados, hace décadas que se estila el tele-trabajo y muchísima gente trabaja desde sus casas.
También está muy normalizado trabajar part-time, así que aún si vivís lejos de tu trabajo, por ahí solo viajas dos o tres días a la semana y el resto disfrutas de la vida rural.
Vale hacer una aclaración, el británico ama la naturaleza y el aire libre, no importa si hay barro, lluvia, viento, frío, ellos salen sin resquemor, así que cuánto más cerca estén del campo, playa o montaña, más contentos están.
Cada tanto, entre medio de pueblos y pequeñas ciudades hay unos centros comerciales muy grandes (normalmente al aire libre) donde vas cuando necesitas comprar ropa, muebles, tecnología, etc. También comprar on line está super establecido hace mucho tiempo.
Vivir en una ciudad grande o chica, en un pueblo o en el medio de la nada es siempre una decisión muy personal y que normalmente también depende de la edad o etapa en la que estás.
En mi caso personal la disminución de tamaño de los lugares donde he vivido fue gradual y espontánea, no fue una decisión consciente, o por lo menos no hasta hace muy poco. Pasé de Buenos Aires, una ciudad enorme, a Edimburgo, una ciudad grande para Escocia pero un bebé al lado de Buenos Aires, de Edimburgo a Ushuaia, otra ciudad aún más chica que Edimburgo, de ahí ya fuimos a las afueras de Edimburgo, a un barrio/pueblo relativamente grande y a partir de ahí cada vez nos fuimos yendo a lugares más chicos y es mi sueño algún día vivir en un cottage en un pueblo bien chico!
Si alguien me hubiera dicho eso a mí, re porteña, hace 20 años atrás, me les hubiera reído en la cara, así que nunca digas nunca!
Personalmente en los pueblos que he vivido he descubierto un espíritu de comunidad, que va más allá del vecino cercano, y es algo que me conmueve y atrae profundamente, si a eso le sumas tener a 5 minutos una colina, campo, playa, castillo, etc… bueno, que les voy a decir? para mí es el paraíso.
Pero eso es para mí, por suerte somos todos diferentes!
Espero que les haya ayudado a entender un poco como es la dinámica de cómo se vive acá, tantas veces les muestro una casita y me preguntan «pero ahí vive gente? vive gente normal?».
Sí, acá es normal vivir en este hermoso limbo entre la naturaleza y la civilización, la historia y la modernidad!
* Si quieren, como ejercicio, usen algún Gps para buscar la distancia de cualquiera de estos pueblos con Edimburgo, porque es la ciudad que más van a ubicar, pero antes de llegar a «la gran ciudad» todos están más cerca de otras ciudades, aún si no son tan grandes como la capital.
Decir «Ushuaia y yo» es decir «Ushuaia y nosotros«.
Las dos cosas van de la mano, porque fueron solo un par de días de diferencia entre conocer a Jack y conocer esa mágica ciudad y que mi vida cambiara para siempre.
2001 - 2019
Llegamos por primera vez por tierra desde Chile, los dos recordamos por separado el exacto momento en que quedamos prendados de ella, íbamos compartiendo auriculares, Alanis Morissette sonaba en nuestros oídos, de golpe apareció el Lago Escondido y el tiempo se lentificó, como si todo fuera en cámara lenta para darnos tiempo a que esa imagen quedara grabada en nuestras retinas para siempre.
Nadie que haya entrado por tierra puede olvidar esa primera vez!
Tampoco nadie que haya entrado por aire, porque es espectacular desde cualquier ángulo!
Medio que llegamos de casualidad, yo iba a ver a una amiga que se había mudado hacía 6 meses, pero si ella no hubiera estado viviendo ahí, mi viaje a «la Patagonia» hubiera terminado en Calafate, por otro lado para cuando conocí a Jack ya se había quedado sin dinero para llegar hasta Ushu, a donde quería ir para ver los pingüinos, así que los dos llegamos medio de carambola, como se llega a los mejores lugares, no?
Cuestión, esa fue nuestra primera vez en Ushu donde llegamos como novios pero sin futuro cierto, ya que unas semanas después el inglesito se volvía para sus pagos.
Casi un año después de habernos conocido decidí irme a vivir a Londres, aunque él estaba estudiando en Edimburgo.
A decir la verdad, el plan no era muy elaborado que digamos, en Octubre decidí que me iba en Diciembre a vivir con una amiga que ya se había ido para ahí, mi inglés era mínimo y mis ahorros aún más mínimos, pero casi como quien se saca una curita de golpe sin pensarlo dos veces, me fui.
Ese fue el comienzo de mi otra vida, pero esa es otra historia.
Al final nunca viví en Londres ya que me fui con Jack primero a conocer Edimburgo y nunca regresé a la capital británica.
Todavía recuerdo como si fuera hoy esa primera vez que vi a la ciudad desde Arthur’s Seat y la sensación casi inmediata e irracional de que había llegado a casa.
Así, sin inglés, sin antecedentes británicos, sin certezas de nada, limpiando en un «Fish and chip» todas las noches y peleándome con este novio que nunca había convivido en pareja y no entendía de extrañar porque vivía solo desde los 17, básicamente pasándola bastante mal, yo igual me sentía en casa y me quería quedar!
Tuve muchísima suerte de que me dejaran entrar los 6 meses (máximos) como turista pero con la misma sonrisa que me dejaron entrar, me invitaron a retirarme cuando ese tiempo se cumplió.
Así que volví a desgano a una ciudad que me vio nacer pero a la cual ya no pertenecía y aunque fue hermoso ver a toda esa gente que tanto había extrañado, después de unas semanas yo ya no tenía cabida en mi antigua vida, lo cual, les aseguro, es una sensación horrible.
Así me agarró el llamado de mi amiga, la que vivía en Ushuaia, llorando porque se había peleado con su novio del momento. Terminé de hablar con ella, llamé a mi antiguo jefe, que solía tener algunos casos en Ushuaia (abogado) y me dijo: «si te vas para allá tengo unas changuitas para vos», y así como corté el teléfono comencé a preparar la valija.
Así llegué por segunda vez a esa ciudad en la que nunca creí terminar viviendo, porque si bien me había gustado, una cosa es de turista y otra es irte a vivir!
La piba que solía ser porteña de pura cepa viviendo en el culo del mundo (literalmente)… impensable!
Me resistí unos meses a vivir una vida y con las pocas libras esterlinas que había traído permanecí en un limbo de ni aquí ni allá, hasta que una amiga me consiguió, por motu propio, una entrevista laboral y para no hacerla quedar mal, muy a pesar mío que quería seguir en mi limbo, fui.
Ese día me tomaron y comenzó mi vida en Ushuaia.
Una de las que fue mi jefa al día de hoy me presenta como «su hija postiza» y nos hizo sentir siempre parte de su familia, así de bien comenzaba mi vida por esos pagos.
Pasó otro año de relación a la distancia con este inglesito que no se decidía a volver a Argentina y yo que no podía ir para Escocia, con peleas via mail (no existían las redes sociales y para hablar por teléfono tenías que ir a un locutorio y salía un huevo!), hasta que un día, cuando pensé que ya se había acabado la relación y mis amigas creían que me la estaba inventando, me sorprendió diciéndome que iba para Ushuaia por un año a quedarse conmigo, pero sólo por un año eh!
Y así fue que un día llegó y a partir de ahí nunca más nos separamos y todo fluyo.
Jamás se contaron los días de ese año que supuestamente se iba a quedar y tres años después seguíamos sin cuestionarnos ni una sola vez el hecho de que nos quedábamos a vivir ahí.
Por eso, de alguna manera fue en Ushuaia que lo mejor de nuestra historia comenzó, fue lo anterior lo que nos hizo tan fuertes como pareja, pero esa ciudad guarda todos hermosos recuerdos para nosotros.
Fue allí, que empezando de cero pero juntos fuimos creándonos una vida, fortaleciendo afectos, que a pesar de la distancia aun hoy están muy presentes, fue allí que al poco tiempo compramos un pedacito de tierra donde proyectábamos terminar nuestros días, fue allí que soñamos con tener un hijo y tuvimos la fortuna de hacerlo realidad, fue allí donde pusimos la firma comprometiéndonos a compartir nuestras vidas «come what may» y fue de allí de donde nos fuimos para ahorrar dinero para construir en nuestro terrenito y he aquí algo fundamental para que entiendan porque es tan movilizador volver a Ushuaia, porque de ahí NO nos quisimos ir.
De ahi nos fuimos para volver…
La vida quiso que las puertas de volver se cerraran, no que eso me haya afectado mucho porque, como conté antes, siempre sentí a Escocia como mi hogar y una vez que volví, me reencontré con ella y fui feliz, pero…
a Jack le costó más porque él siente que Ushuaia es su lugar en el mundo…
Allí dejamos para siempre una parte nuestra, ni hablar de afectos fuertísimos y este viaje en que volvimos con toda la familia fue muy movilizador.
Los chicos ya son lo suficientemente grandes para tener su propia percepción de este lugar del que tanto han escuchado… verlos a ellos fascinados con sus montañas y lo irregular de sus casas, verlos jugar con los hijos de mis amigas como si se conocieran de toda la vida, verlos almorzando en medio de nuestra familia fueguina…
fue como ver una película de lo que podría haber sido…
Fue hermoso y doloroso por igual.
El precio del expatriado y de tener la fortuna ENORME de sentir dos tierras como nuestro hogar.
Decir «Ushuaia y yo» es decir «Ushuaia y nosotros«…
Ni ella, ni él, ni yo sabíamos, por ese Enero de 2001, que nos habíamos encontrado para quedarnos, de una manera o de otra, para SIEMPRE juntos.
Valor de la entrada:
La charla consistirá en hablar de vivir y viajar por Escocia así también como del impacto de la serie Outlander en este país.
Cuando se ingrese a la sala se les dará un número para participar de una rifa con regalitos que llevaré de Escocia.
El teatro cuenta con un bar donde nos podremos saludar después de la charla.
*El evento no tiene fines de lucro, el costo de la entrada es solo con el fin de saldar los costos de poder realizar este encuentro, si sobra dinero se donará a un comedor municipal.
Si bien después de Culloden (1746) el sistema socio político de los clanes fue destruido, la sangre de sus integrantes nunca dejo de correr fuerte por sus venas y han logrado conservar unas cuantas costumbres y tradiciones.
Tuve la suerte de poder entrevistar a Dugald, el «chief» (jefe) del clan Skene y hacerle algunas preguntas:
Se origina en Aberdeenshire. Las tierras hereditarias de Skene son relativamente pequeñas en comparación con algunos de los clanes más grandes de Escocia, en particular los de las islas occidentales. El área local al oeste de Aberdeen está marcada con una serie de lugares que tienen el nombre de Skene.
Existe una línea de pensamiento común que se origina en el Clan Robertson, acompañado por la leyenda de que un joven Robertson, salvó la vida del Rey cuando estaba fuera de caza y fue atacado por un lobo. (o jabalí, dependiendo de a quién se pregunte!).
El joven mató al lobo con su «sgian» (Derivación gaélica escocesa de Skene, o cuchillo, y algo que la mayoría de los hombres usan con su falda escocesa, comúnmente llamada sgian-dubh).
Como recompensa, el Rey nombró al joven por el cuchillo que usó para salvar su vida, y regaló las tierras que hoy reconocemos como aquellas cercanas a Aberdeen.
El primer registro conocido del apellido fue un tiempo después, en 1296, cuando John de Skene firmó el Ragman Roll (cuando los nobles escoceses juraron fidelidad al Rey inglés Eduardo I).
Otra teoría que mi padre favoreció, y que posiblemente sea más plausible, es que la palabra Skene / sgian y su significado para ‘cuchillo’ proviene de la época de las Cruzadas en el siglo XI y específicamente la palabra hebrea para cuchillo, sakkin (pronunciada ‘sak-keen’).
Se piensa que la palabra pudo haber viajado desde Medio Oriente con los activistas que regresan de las Guerras Santas.
Skene House (a veces conocido como Castillo de Skene) se encuentra entre las dos aldeas de Kirkton y Lyne de Skene. Ya no es propiedad del clan y es propiedad privada. El edificio se remonta a alrededor del siglo XIV y se ha reformado significativamente a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, que culminan en una mezcla real de estilos arquitectónicos de diferentes épocas.
No está totalmente claro cuánto tiempo ha existido el clan como «Skene», pero se cree que se remonta al siglo XI.
El título de Jefe se transmite de generación en generación, generalmente al hijo mayor del Jefe, a menos que el Jefe en funciones lo designe antes de que mueran. Cuando no hay hijos, la ley escocesa moderna legisla los valores predeterminados del título para pasar directamente al hijo mayor, de nuevo a menos que se especifique lo contrario. Donde no hay niños, el título se puede pasar a través de un hermano y la línea puede continuar a través de la línea de sangre de ese hermano.
Es bastante común que la línea de sangre se interrumpa, y varios Clanes han estado sin un Jefe durante muchos años, si no siglos. De hecho, este fue el caso con el Clan Skene, cuando el último chef reconocido del clan murió en 1827. Todas las propiedades de la familia pasaron luego a su sobrino el Conde de Fife de cuya familia descendía.
Mi padre se convirtió en el «nuevo» jefe en 1994 después de una demostración de este linaje ancestral en la Corte de El Señor Lyon, y fue reconocido como Jefe del Nombre y Armas de Skene, Representante de la Casa Baronial Feudal de Skene de Skene (Robert the Bruce otorgó el Baronado).
Tras el fallecimiento de mi padre en 2016, me reconocieron como el 29 ° Jefe del Clan Skene.
Las responsabilidades como Jefe del Clan Skene (o «Skene of Skene») giran principalmente en torno a eventos ceremoniales, ya sea dentro del Clan o con los cuales el Clan ha estado involucrado. Las personas que están buscando sus ancestros me contactan todo el tiempo ya sea por ser descendientes escoceses o específicamente de Skene.
La gran mayoría de ellos residen en América del Norte, Sudáfrica y Australia, donde se podría argumentar que el entusiasmo por comprender la herencia y la identidad es mucho mayor de lo que es aquí en casa, donde creo que a menudo tendemos a darlo por sentado.
Todos los veranos, el Consejo Permanente de Jefes Escoceses se reúne en Edimburgo para discutir una serie de cosas, incluida la forma en que los clanes y el sistema de clanes pueden utilizarse mejor para promover Escocia, su historia y su patrimonio entre la diáspora más amplia en todo el mundo (mientras que hay aproximadamente 5,5 millones de personas en Escocia, se cree que hay más de 40 millones de personas de ascendencia escocesa en otras partes del mundo).
En 2017, el Royal Edinburgh Military Tattoo anual invitó a más de 70 clanes a ser representados cada noche de la actuación de Tattoo, invitando a cada clan a ser dirigido por su Jefe desde el Castillo de Edimburgo hasta la explanada del desfile frente a 10.000 espectadores. Fue una experiencia increíble frente a un evento único, y algo que nunca olvidaré. Fue maravilloso estar acompañado no solo por mi propia familia cercana, sino también por varios miembros del clan que habían viajado desde todo el mundo para participar en el evento.
Las redes sociales ciertamente han ayudado a unir a las personas del clan. Recientemente he creado una página de FB para mí como Jefe (@skeneofskene) que espero crecer y usar como una herramienta para reunir a los miembros del clan.
También hay una Asociación de Clan Skene en los EE. UU. Que asiste activamente a muchos de los eventos de Highland Game a través de los EE. UU., Promocionando el Clan, su historia y buscando a aquellos que pueden encontrar su herencia derivada de Skene.
La Asociación de Clan Skene tiene una estructura bastante organizada que incluye un presidente. Como jefe, también tengo un reconocido «Shennachie». El Shennachie es parte de la casa del Jefe y es una posición antigua, dentro de la tradición picta y escocesa-gaélica. Su función es llevar a cabo aquellas tareas que registran, preservan e iluminan las historias, linajes, honores y archivos del grupo de apellidos. Mi Shennachie es Al McGalliard (cuyo nombre deriva de ‘Hallyard’ una subcategoría de Skene) que tiene su sede en Georgia, EE. UU.
¡Sí!
Es un tartán relativamente simple en su diseño y uso limitado del color, sintomático de su probable edad y origen
«Virtutis Regia Merces» (Un palacio es la recompensa de la valentía), en relación a la leyenda que acompaña a la creación del clan.
La cresta del clan es un brazo que sale de una nube y sostiene una corona:
El escudo del Jefe es 3 cabezas de lobo montadas en dagas (o «dirks»), inspiradas en la leyenda anterior:
Realmente no. Como un clan relativamente pequeño en términos de propiedad y números de tierras históricas, el Clan Skene no ha tenido rivalidades sostenidas con otro Clan. En general, el clan ha sido históricamente leal a la corona escocesa.
—————————————————————————————————————————————–
Además de ser el Chief del clan Skene, Dugald (36) tiene un estudio de arquitectura y esta felizmente casado con Jen, con quien tienen dos hermosas hijas.
La sangre de Higlander que lleva por sus venas lo llevará a participar este verano en un evento benéfico donde remarán 200 millas en el Mar Mediterráneo!
Si alguno esta interesado en informarse más sobre el evento y/o apoyar la causa con una donación, este es el link:
https://pledgit.net/campaign/3d872e/dugald-skenes-ibiza-to-barcelona-row-2019
Muchas gracias Dugald por la buena onda y predisposición!
Parece que fue ayer que hice mi primer tour y a la vez parece que fue hace un montón, pero la realidad indica que hace exactamente un año que arrancamos.
Y digo arrancamos porque si bien soy yo la que se dio la cabeza contra la pared, o mejor dicho el monitor, cuando tuve que armar sin ninguna experiencia previa la website.
Si bien fui yo la que tuve que hacer todas las investigaciones aburridas y engorrosas (sin mencionar en inglés) sobre seguros y cosas técnicas y la que aprende día a día sobre autos y motores, cosa que en mi vida creí iba a aprender.
Si bien soy yo la que planifica, conduce, guía y limpia la camioneta antes y después de cada tour.
Si bien soy yo la cara oficial de FLOR DE ESCOCIA, nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de muchísima gente.
Así que GRACIAS a:
Mi familia, mi pobre familia que paso de tener una mamá-esposa full time a este estropajo de mujer que vive a las corridas y según mi hija «trabaja mucho», pero que me apoya y se pone feliz y orgullosa de mí (como me lo han expresado varias veces) y ni una sola vez me han hecho sentir culpable de imponerles semejante cambio.
E incluyo en mi agradecimiento a Lucy, nuestra perra, que al igual que yo se puso un par de kilos encima por la falta de ejercicio!
Mis amigos, a todos por bancarme la desaparición y lo monotemático de mi conversación jajajaja y también a los que me han ayudado desde lo concreto, Neil y Arol con mis desesperaciones ante las cosas técnicas de la website. Julieta y Ana (lovelyscotland) a quienes recurrí una y mil veces por consejos sobre rutas o datos históricos. A Scott, un papá del colegio, a quién molesto cada vez que tengo una consulta sobre la camioneta. Y a quienes cuidaron de las nenas más de una vez, especialmente a Lynn y Jim sin quienes no podría haberme largado a hacer los tours.
A las redes sociales, porque sin ellas no podría estar haciendo esto que me hace tan feliz, si quisiera hacer tours tendría que trabajar para una compañía y no tendría la libertad de crear mis propias rutas y hacerlo a mi manera.
Instagram, Facebook, Twitter son los intermediarios, pero son Uds. los que hacen que sean redes.
Redes donde nos conectamos, inspiramos, alentamos y llenamos de ganas de descubrir otras realidades.
Me es imposible describir en palabras el agradecimiento que tengo hacia todos Uds. que me han apoyado en este año tan especial de mi vida, con sus mensajes de aliento, sus «por tu cuenta decidimos agregar Escocia en nuestro viaje» «con tu cuenta nos haces viajar» «desde que te sigo estoy enamorada/o de Escocia«, en los momentos de mucho cansancio, y los ha habido, estos mensajes valieron oro y me dieron fuerzas para seguir, si de alguna manera yo les puedo transmitir este amor por Escocia, me siento realizada, porque hay muchas razones para que yo haga lo que hago, pero una muy importante es que de esta manera siento que le agradezco a este país todas las oportunidades increíbles que me ha brindado.
Tambien no puedo dejar de agradecer a los comunicadores en las redes sociales que me dieron un lugar y recomendaron!
Y a cada uno de Uds. que hablan de mí con sus amigos, que me etiquetan cuando alguien pregunta por tours, que le dicen a alguien que va a venir «tenés que seguir a la Argentina esa», a Uds. que me tiran ideas de a donde ir, me inspiran, me desafían a crear nuevos recorridos y a vivir nuevas aventuras. GRACIAS!
Por último y no menos importante, a los que este año han hecho tours conmigo, aún a las únicas dos pasajeras que me gritaron en la calle, a quienes tuve que reclamar que me pagaran y después pusieron una mala reseña porque el tour «no era lo que ellas esperaban», porque fue de ellas de las que más aprendí y no poca cosa, aprendí si era lo suficientemente fuerte o no para bancarme también lo malo.
A todos Uds. que confiaron su preciado tiempo en mí cuando no me conocía nadie… nunca podre agradecerles lo suficiente, queda mucho por venir, muchas otras personas increíbles que conocer y acompañar, pero jamás olvidaré a los que me dieron la posibilidad de convertir esto que era una idea, un sueño, un proyecto, en UNA REALIDAD…
PARA VER ALGUNOS MOMENTOS QUE COMPARTIMOS JUNTOS CLIKEAR EN LA FOTO
Desde que terminó sus estudios en indumentaria textil y consiguió su primer trabajo, nada menos que en la BBC en Londres, Jacquie casi no ha parado de trabajar en diferentes aspectos relacionados con la creación de indumentaria o vestuario y se nota que lo hace con tal pasión y profesionalismo que no dejan de llamarla y proponerle nuevos desafíos.
El último, y uno de los más difíciles fue construir, porque como ella misma dice, eso no fue solo “coser”, una corona egipcia que no fuera muy pesada, ni muy cara porque la iban a usar chicos, para el Museo Nacional de Escocia.
Con la misma pasión que se encargó de esconder arneses en trajes de Gucci para Harry Style en uno de sus últimos videos y amolda vestidos de Stella Mc Carney para las modelos en sus producciones fotográficas, crea anualmente trajes de época para las recreaciones de batallas que hacen grupos de voluntarios, o para el Museo de Escocia o el palacio de Holyrood.
Según el rango de la producción y el capital que hay detrás se define su trabajo, siendo en las súper producciones más enfocado en adaptar vestuario para los protagonistas de la película, comercial o video, o si el capital es más ajustado también se encarga de crear el estilo y la combinación de prendas que el personaje va a llevar según lo que el director quiere.
También según el capital detrás es la cantidad de días que tardan en rodar y las condiciones (hoteles, catering, etc.) pero Jacquie hace hincapié que más allá del tipo de producción, los equipos escoceses, ya sea de maquillaje, producción, vestuario, técnicos, de seguridad, son conocidos por su buena onda y humildad y muchos actores quieren venir a filmar aquí por esa razón.
También, y doy fe de ello, Escocia es en cierta forma un país muy chico y aunque Jacquie trabaja freelance, siempre va a un nuevo set sabiendo que se encontrará con gente que ya conoce y la mayoría de las veces, por más que las condiciones de trabajo son duras, ya sea por el clima o la cantidad de horas sin parar, siempre encuentran motivos para divertirse.
Sin dudas uno de los trabajos que peores condiciones climáticas y cantidad de horas de trabajo le llevó fue la filmación de la reciente película sobre la vida del rey más famoso escocés, Robert The Bruce, “Outlaw King” (Legítimo Rey o el Rey proscripto), pero Jacquie la recuerda como una experiencia increíble, llena de desafíos pero también de risas donde conoció gente increíble con la cual siguen siendo amigos.
Ella y su equipo estaban encargadas del vestuario de los extras, no de hacerlo, ya que la mayoría estaban alquilados o confeccionados en grandes talleres, pero de mantenerlos limpios y de la “continuidad”, es decir de chequear que un mismo personaje este vestido igual en la toma anterior o siguiente, para ello toman fotos que chequean cada vez.
Llegó un momento, en la toma de la batalla, que había 400 extras! Imagínense por un segundo vestir a 400 personas, pero más difícil aun, cuando terminan de filmar y tienen que devolver todo lleno de barro!
Que hacen con esa ropa una vez que se la sacan?
Pues la tienen que limpiar y secar para ser usada nuevamente si es necesario al día siguiente dejando solo un marco de pocas horas y tengan en cuenta que muchas de estas telas son pesadas y están empapadas!
Me contó que habían instalado una carpa gigante como nunca había visto para vestuario, maquillaje, etc., en la misma había un “hot room” lleno de calefactores gigantes solo para secar la ropa.
Ello previo cepillarlas, tratando de sacar el barro o en algunos casos teniendo que lavarla por completo.
En esta foto ven solo un cuarto de ella
Cada extra tiene un vestuario y se conserva todo junto, pero son los vestuaristas los que están detrás de que no se pierda nada y que todo vuelva a estar junto una vez lavado y secado.
Outlaw King se comenzó a filmar en Julio del año pasado y se terminó a comienzos de Diciembre, no me quiero ni imaginar el frio que hizo esos últimos meses y la palabra recurrente en los labios de Jacquie fue barro, barro y más barro!
Las mujeres extras fueron las que más sufrieron ya que sus vestidos eran muy livianos y no daban lugar a usar ningún tipo de camiseta térmica debajo, ademas de llevar unos zapatos que prácticamente eran una suela muy fina, en cambio los hombre podían estar más abrigados…
También me contó lo increíble que eran los caballos maquetas que se usaron en varias tomas y que parecían absolutamente reales, algunos de ellos con controles en su interior y que por supuesto ningún animal salio herido y que mucho de los caballos que se utilizaron están entrenados especialmente para caer de determinada forma.
Si bien el trabajo de Jacquie no tienen un curso predeterminado, dice que en general la contratan para hacer comerciales de ropa de invierno en el verano Escoces, porque bueno… no hace calor, lo cual me causo mucha gracia!
Jacquie realmente ama su trabajo porque le presenta siempre nuevos desafíos y mantiene su creatividad activa, cuando no le da la oportunidad de ir a lugares increíbles y de conocer a gente súper interesante o famosa, por cierto, si bien no trabajó en una producción con Sam Heugham, tuvo la oportunidad de conocerlo y confirmar lo que todos dicen y muchos de Uds. les gustará escuchar, que es muy humilde y buena onda.
La verdad no sé a Uds, pero a mí me parece que tiene un trabajo fascinante y que es una de esas personas detrás de escena que hace posibles todas esas cosas lindas que vemos en la pantalla sin que reparemos en cuán importante es su trabajo.
Gracias Jacquie por tu tiempo!!