Recorramos juntos este lugar maravilloso!
Desde las primeros «iglesias» creadas por Canuto cuando llegó a estas tierras salvajes desde Irlanda para colonizarla (y ya que está escapar de los Irlandeses que lo andaban persiguiendo), pasando por la increíble proliferación de iglesias y abadías creadas por la reina Margaret I para esparcir la religión católica y continuando con las tantas otras construídas con la Reforma Protestante Escocia esta plagada de capillas, iglesias, abadías y alguna que otra catedral majestuosa.
Si bien no soy una persona religiosa estos edificios, muestra del poder de la fe de la gente siempre me fascinaron.
Déjenme que los lleve a conocer algunas de ellas.
Las Highlands, tierras de leyendas y mitos, de historia y paisajes deslumbrantes, para muchos donde se esconde el corazón de Escocia.
Literalmente significa «la tierra de los gaélicos».
Lo que entendemos hoy por las Highlands difiere de lo que se entendía cuando estaba dividido entre los Escoceses gaélicos y los Scots de las tierras bajas que luego dominaron toda la zona.
No hay un area geográfica claramente definida aunque se suele referir a las Highlands como la zona al noroeste en el mapa.
Desde un punto de vista Gaélico las Highland incluye también las islas.
El punto clave, el que uno reconoce como las Highlands es Glencoe con sus tres montanas llamadas «las tres hermanas» y la montaña mas alta del reino Unido, Ben Nevis.
Antes del 1800 esta region tenia mas población, pero entre la emigración en parte provocada por la caída de los clanes después de la batalla de Culloden y el periodo que se denomina «The clearance» ( los grandes terratenientes decidieron echar a sus pobladores porque tener ovejas era mas rentable) y el movimiento mundial con la industrialización donde mucha gente rural se mudo a las grandes ciudades, hoy no esta altamente poblada, de hecho es una de las zonas mas despobladas de Europa y sus ciudades mas conocidas son Fort William e Inverness.
Si te interesa ir en un tour:
En esta zona es donde tengo el privilegio, porque cada día lo siento así, de vivir hace ya unos años.
A tan solo media hora en auto de Edimburgo, 15 minutos en tren es una zona que todos los días me sorprende, donde disfruto de lo mejor de la civilización teniendo a 5 minutos caballos, ovejas, la playa, castillos, pueblitos de otros tiempos, iglesias encantadas, campos y mas campos y esa división maravillosa en el horizonte entre el verde de la campiña escocesa y el azul del mar.
Algo que no me entra en la cabeza es como la gente no la conoce más y me he tomado como una meta personal hacérselas conocer, mi forma de decir gracias a tanta belleza que no hay día no me haga sentir bendecida, aún en los peores días!
Casas:
Castillos:
En esta categoría intentaré reunir datos curiosos sobre esta cultura, símbolos, canciones, fechas y celebraciones importantes y algunas costumbres de estas tierras.
La historia de Escocia comienza alrededor de 10.000 años atrás hasta el presente así que siéntense cómodos porque tenemos para rato! jajaja
Ahora haré una brevísima reseña y después iremos ampliando algunos puntos importantes o interesantes de la historia de esta Nación.
De las civilizaciones antes de la llegada del Imperio Romano, siendo Escocia uno de los pocos lugares que no pudo conquistar, quedan muy pocos rastros escritos, aunque si muchos objetos.
Los Romanos ocuparon lo que hoy es Inglaterra y Gales y lo llamaban Britaña, nombre que todavía se usa.
Hacia el norte de lo que ellos no ocupaban se denominaba Caledonia (por eso veran unos cuantos negocios o compañías con ese nombre).
Por un largo tiempo Escocia estuvo habitada por 5 grupos étnicos:
Los Pictos, los Escotos de Irlanda, los Anglosajones y los Antiguos Británicos.
Y en el siglo IX llegaron los Vikingos: que eran realmente sangrientos casi por deporte y que invadieron las islas del norte además de Caithness, Sutherland y las Islas del Oeste.
Finalmente se puede decir que se «unificaron» (si hay termino que no encaja con la historia escocesa es este!) con el Rey Kenneth MacAlpin si bien no se puede afirmar que fue el padre de Escocia, como algunos lo llaman, pero fue su primer rey y el que creo una dinastía que reinaría por casi todo el periodo medieval.
Aunque los Escotos llegaron después que los Pictos se fueron expandiendo y tomando control, aunque no hay pruebas de que este no haya sido un proceso pacífico.
Debido al constante acoso Ingles en el sur, Escocia siempre tuvo como aliados naturales a Francia (eterno enemigo Ingles), Irlanda y Gales.
En 1707 se firmó el Acta de Union donde Escocia pasó a ser parte de el Reino Unido junto con Inglaterra, Gales e Irlanda, aunque siempre conservó su independencia en temas como educación, salud, servicios.
Ahora tiene su propio Parlamento y Primer Ministro.
Con la Revolución Industrial Escocia se convirtió en una gran potencia comercial, intelectual e industrial de Europa.
Claro que después de la Segunda Guerra Mundial, como el resto de Gran Bretaña, cayó en una depresión económica de la que de a poco se fue reponiendo hasta lograr tener una economía estable, mucho de ello debido al mundo financiero.
El partido Independiente de Escocia del cual la Primer Ministra, Nicola Sturgeon, es representante, siempre aboga por la independencia de Escocia del Reino Unido.
El último referéndum para decidir este tema se realizó en el 2014 y finalmente los que estaban a favor de seguir siendo parte de la Union se impusieron con el 55,3 % de los votos frente al 44,7 % de los partidarios por la Independencia.
Hubo una participación de 84,6 %, inusualmente alta para Escocia y se supone que muchos de los que votaron para no independizarse fue en post de seguir siendo parte de la Comunidad Europea.
El 23 de Junio del 2016 se realizó un referéndum en todo Gran Bretaña para decidir sobre la permanencia del Reino Unido en la Comunidad Europea con casi un 52 % de los votos a favor de salir y a un 48 % que voto por la permanencia.
Hoy se conoce este hecho de salir de la Comunida Europea como «Brexit«.
En Escocia solo el 38% de la población voto para salir y una vez más no se sintió representada en algo que modificará radicalmente el futuro de esta Nación.
Yo llegue a votar por mí y por mi marido (con un permiso especial porque estaba de viaje) 10 minutos antes de que cerrarán las urnas, ya que ese día mi hija se quebró un brazo y estuvimos todo el día en el hospital, llegué corriendo pero con un alivio enorme hoy puedo decir que nosotros votamos en contra de salir de la comunidad europea y ya sé que esto no es parte de la historia de Escocia, si no de la mia, pero no somos nosotros quienes hacemos la historia?
A razón de ellos muchas son las conversaciones nuevamente para abogar por un nuevo referéndum por la Independencia…
será posible?…
cuales serían sus resultados?…
si nos independizamos nos dejarán ser parte de la Comunidad Europea?
TO BE CONTINUED!!
Por más deprimente, exasperante, frustrante y vertiginoso que por momentos pueda ser, es fascinante ser parte de la historia!!
… porque gran parte de la historia escocesa esta compuesta de rivalidades y luchas entre los diferentes clanes o familias que necesitaban tener castillos y casas fortificadas para defenderse a diferencia por ejemplo de Inglaterra donde la mayoría de sus castillos se encuentran en la frontera norte con Escocia o al Sur para defenderse de los ataques franceses.
Palacio es aquella vivienda REAL, no solo que pertenece a la realeza, que convengamos cuenta con unas cuantas, si no que es donde habita la realeza, ya sea fijo o esporádicamente.
Un Palacio puede estar dentro de un castillo, como el caso del Palacio de Stirling, pero no cualquier castillo puede ser palacio.
Holyrood Palace
Falkland Palace
Stirling Palace
Dunfermlime Palace
Linlithgow Palace
Hay de todo tipo de castillos, desde enormes a chiquitos, desde en perfecto estado de conservación hasta derruidos, cada uno maravilloso y mágico y si vienen a visitar Escocia sin duda una visita que no se pueden perder!
De a poco iré contándoles sobre ellos, si están en Edimburgo el castillo que naturalmente irán a visitar es el más famoso de todos «el castillo de Edimburgo» que se ve prácticamente desde cualquier lugar céntrico, pero hay otros que con un pequeño viaje también pueden recorrer, personalmente amo los castillos chicos y derruidos, me lleva con mas facilidad a viajar en el tiempo, pero eso es cuestión de gustos.
Iremos construyendo juntos nuestra lista.
Algunos Castillos escoceses, por ahora comencemos con uno de mis preferidos:
Castillo de Edimburgo – Edimburgo – Escocia
Es uno de mis castillos preferidos, entre otras cosas porque poca gente lo conoce y es gratis entrar!
Es uno de los castillos de piedra más viejos de Escocia que haya sobrevivido y entre esas cosas inentendibles y hasta injustas pasa desapercibido entre tanto otro y fortaleza que existen en este país.
Se estima que sus primeras construcciones datan del 1240… 1240!!!
Una de las razones por las cuales no es tan conocido es que no es tan fácil saber que está ahí y luego llegar, nosotros lo encontramos de casualidad una vez que andábamos perdidos, que ya saben es una cosa que me fascina hacer!
Desde aquella vez por el 2009 hemos vuelto un sinfín de veces ya sea para hacer un pic-nic o sorprender a nuestros visitantes.
Como todo castillo medieval, Hailes era la residencia fortificada de una familia noble, que también servía como centro del “estate” donde el Lord recolectaba las rentas y administraba justicia, de ahí el hecho de que haya dos calabozos.
En épocas de peligro tanto el Lord y su familia como sus súbditos se protegían tras sus murallas.
Si bien Hailes nunca fue víctima de una gran sitio era atacado cada tanto.
En el 1300 la familia Hepburns que habían recibido el castillo y sus tierras de mano de Robert the Bruce hicieron una importante extensión y construyeron la muralla al sur con una fosa debajo lo cual debe haber puesto a Hailes entre los pequeños castillos mejor ubicados y más espectaculares de esa época.
El fin de la dinastía de los Hepburns llega con el conde 4to de Bothwell quien estuvo involucrado en la muerte del marido de la reina más conocida de Escocia, “Mary Queen of Scots”, la raptó y según diferentes versiones de la historia, la obligó a casarse con él o llevaron a cabo un acuerdo preestablecido antes de que su marido, Lord Darnley, muriera asesinado.
Este casamiento llevo directamente al hecho que Mary tuviera que abdicar al trono, que él tuviera que huir al exilio y todas sus tierras y posesiones fueran arrebatadas por el gobierno.
El castillo entró en desuso y abandono antes de que fuera totalmente saqueado por las fuerzas de Cromwell en 1650.
El castillo Hailes se encuentra al sudeste de East Linton (East Lothian) y se accede por una ruta de campiña muy angosta.
Al norte el castillo tiene vista al río Tyne (de Escocia, hay uno con el mismo nombre el Inglaterra).
La mejor forma de apreciar la magnitud de lo que fue Hailes en su esplendor es atravesarlo y salir por su cara norte a través de una puerta al lado de lo que era la cocina.
Espero que algún día puedan conocerlo!