Mayoría de edad

Dicen que el amor de tu vida está a la vuelta de la esquina y que llega cuando menos lo esperas, el mío llego hace exactamente 18 años atrás.

Lo de que llegó cuando menos lo esperaba se cumplió, lo que no estoy segura es si Comodoro Rivadavia, a 1700 Kms. de mi casa califica como a la vuelta de la esquina.

Pero supongo que en la vida y en el amor no hay reglas preestablecidas y las circunstancias hicieron que estuviéramos listos para conocernos y reconocernos en ese momento preciso y en ese lugar lejano.

Y con esto no quiero decir que lo vi y escuché música clásica de fondo eh! De hecho lo primero que recuerdo de él son sus piernas largas vistas desde el piso!

Como?

Estaba sentada en el cordón de la vereda frente a la puerta del autobús que me llevaría de Esquel a Comodoro Rivadavia, recobrándome de la corrida que tuve que hacer para no perder el mismo, ya que el tour que había hecho se había retrasado.

Recuerdo que estaba preguntándome donde carajo estaría toda la gente joven que se suponía estaba por la Patagonia porque hasta el momento solo había conocido gente mayor o parejas de luna de miel.

Les había propuesto el viaje a un par de amigas que no pudieron/quisieron ir y me fui sola y no es que quería la vida loca, pero tenía la fantasía del fogón entre desconocidos.

fotos flor 039
En Esquel, en el tour que casi me hace perder el autobús a Comodoro

Y a que viene esto? A que sentada desde mi cordón vi entrar al autobús esas piernas laaaargas y pensé “por fin, uno joven y solo como yo” y en eso quedó, no fue que me le abalancé tampoco!

Pero ese es el primer recuerdo de mi actual marido, sus piernas largas vistas desde abajo.

Cosas de la vida, al único lugar al que una vez me habían enviado por trabajo era Comodoro Rivadavia y en el transcurso de ese viaje nocturno desde Esquel hasta esa ciudad, decidí que la vida es muy corta para ir dos veces a ver rodar los cardos al mismo lugar (mil perdones si me estás leyendo y sos de Comodoro, pero vos me entendés!) y que tampoco soy tan culta como para quedarme solo para ir hasta la  «Cueva de las manos» (patrimonio de la humanidad).

Cuestión, bajamos del autobús a las 6 de la mañana, la boletería de autobuses abría a las 8hs.

Me fui hasta Radatilly a ver rodar los cardos desde su playa, para las 8 estaba despertada frente a la boletería, lista para seguir hacia el sur.

Después me enteré que en ese mismo ínterin él había estado haciendo dedo.

A que hora salía el primer y único autobús hacia el sur? A las 9 de la noche! Mátate! Pero bueno, no quedaba otra que esperar.

Me fui para la estación de servicio a tomar un café y de ese camino tengo mi segundo recuerdo claro de él, lo vi cruzando una calle concentrado en una guía y pensé “debe ir a ver a un amigo y está buscando la dirección” Como carajo recuerdo eso? no lo sé! Claramente estaba desesperada por ver gente joven y también muy aburrida!

Tampoco entiendo porque pensé que iba a ver un amigo con una guía de viajes, pero bueno, era temprano y no tenía café encima, piedad.

Para los que son o han estado en Comodoro pueden claramente imaginar lo que hicimos en esas 13 horas de espera. Del café de la estación de servicio al café de La Anónima (supermercado) y viceversa. También los dos fuimos, sin saberlo en ese momento, a ver que daban en el cine… “Pokémon 3”… y decidimos que hasta el café de la estación de servicio era mejor opción! También descartamos el museo del petróleo por… bueno, por razones obvias!

fotos flor 037
Atardecer desde la costa de Comodoro

Para cuando llegaron las 9 de la noche ya nos habíamos cruzados varías veces sin intercambiar palabras, deduciendo lentamente que los dos estábamos padeciendo lo mismo y por supuesto éramos los primeros en la fila para subir al autobús.

Fue ahí que comenzamos a hablar y me enteré que era inglés y hacía 3 años que vivía en Buenos Aires, aunque esas eran sus últimas semanas de vacaciones por el sur Argentino antes de volver a estudiar en el Reino Unido… obvio, que necesidad de conocerlo antes si lo podes conocer cuando se está por ir? Aún viviendo en los mismos barrios al mismo tiempo … porque va a ser simple si puede ser complicado, no? muuuucho más divertido…

Al final terminamos siendo los últimos en subir al autobús pero cuando lo hicimos una Sra. nos ofreció darnos su lugar para que nos sentáramos juntos.

Pobres pasajeros… hablamos casi toda la noche! (Su español es perfecto así que toda nuestra relación siempre ha sido en ese idioma).

El pobre pibe estaba desesperado porque hacía tres años que no le entendían cuando estaba haciendo un chiste si no se reía, de golpe alguien tenía su mismo sentido del humor y le parecía increíble.

Para cuando bajamos en la primera parada, Rio Gallegos, éramos compañeros de viaje, para cuando bajamos en nuestro destino final, Calafate, bajamos de la mano, un gesto que fue tan natural como ponernos a hablar y entendernos perfectamente.

fotos flor 034
Amo tener una foto del lugar donde me dio el primer beso

Para cuando nos tuvimos que registrar en el hostel me dio el primer beso y para cuando salimos a caminar le compré chocolate artesanal, nuestra relación que tenía unas 20 y pico horas de vida quedaba oficialmente establecida: él es el romántico, yo proveo chocolate.

fotos flor 035
Me compartió un poco de chocolate… solo un poco!

Así seguimos viajando juntos hasta terminar en Ushuaia donde vivía una de mis mejores amigas.

Y si bien no hubo música clásica de fondo ni fuegos artificiales como en las películas, recuerdo exactamente el momento en que pensé: “mierda! Esto no es solo un amor de verano y el pibe se va en unos días al culo del mundo”.

Y es por eso que digo que la persona que te completa llega solo cuando estás lista para encontrarla y estar listos significa conocernos a nosotros mismos y saber lo que queremos y lo que no queremos más y reconocerlo cuando lo tenemos delante.

Ojo, eso no quiere decir que en ese momento, en esa escalinata en que estábamos discutiendo en Calafate supe que el sería el padre de mis hijos, ni todo lo que después vendría, pero por su postura en esa discusión lo reconocí, al punto de darme cuenta que estaba jodida, que me iba a enamorar de un inglés que vivía a 10.000 kilómetros de distancia.

Y así fue no más…

fotos flor 080
En Ushuaia, Parque Nacional, foto sacada por mi amiga, recuerdo este momento como si fuera hoy.

La historia de como sigue la cosa es larguísima y sigue escribiéndose día a día, pero en esos primeros años tuvimos muchos momentos de incertidumbre, mucho tiempo de relación a la distancia, y en una distancia mucho más distancia que la de ahora, donde cada vez que te conectabas a internet tardaba dos horas y hacia un ruido infernal, cuando no se cortaba a los pocos minutos y de nuevo a empezar.

Hablar por teléfono era un lujo, con suerte mensual!

Pero para cuando en el pasado yo había sido muy pragmática en mis otras relaciones y si veía que no tenían futuro lloraba todo lo que tenía que llorar pero las terminaba, con esta, a pesar de que nadie ponían una ficha en ella, no había caso… y les juro que lo intenté!

Por cierto, NUNCA, pero nunca le digan a un británico: “no me llames nunca más!”, ellos les dan  mucha más importancia que nosotros a las palabras y son muy respetuosos… después te querés matar! Ojo al pollo!

En fin, diferencias culturales que le dicen.

Finalmente, después de un año de relación a la distancia, 6 meses míos viviendo en Edimburgo mientras él estudiaba, mi regreso sin ganas a una Buenos Aires que después de pasar el entusiasmo de ver a todos los que había extrañado me sofocó con la misma pregunta que me hacía a mí misma “y ahora que?”, me fui para Ushuaia con mi amiga y un año después, con peleas telefónicas y cibernéticas de por medio, un día, cuando menos lo esperaba me dijo: “me voy para allá”. Chan!

img_e8067
No es de los 60’s, es del 2002! jajaj Ultimo día juntos en Escocia antes de que me tuviera que volver. Yo tengo una corona de florcitas que me hizo en el castillo Tantallon, donde derrame unas cuantas lagrimas pensando que me despedía para siempre del mismo. Hoy vivo a unos minutos de él y como se imaginaran es mi castillo preferido.
img_e8066
Casita donde vivía con mi amiga en Ushuaia.

Más tarde me enteré que algunas amigas se creían que el famoso inglés era medio una fantasía mía  y no podían creerlo cuando se materializó. Que gracioso!

img_e8064
Foto sacada por una de las incrédulas mientras hablaba con el inglés de fantasia! jajaja, que onda ese ramo de flores? No tengo ni idea de que era.
img_e8070
Cuando finalmente llegó para quedarse.

Cuando se instaló en Ushuaia todo encajó, él bajo las últimas defensas que le quedaban de desconfianza, después de una vida entera de prácticamente vivir solo, yo lo sentí inmediatamente y todo fluyó tan naturalmente como fue bajar del autobús tomados de la mano.

No es que nunca nos peleamos, los dos tenemos caracteres fuertes, pero a partir de ese momento no hubo más incertidumbres y construimos una hermosa vida juntos, con sus penas, problemas, preocupaciones pero juntos, con el humor compartido siempre sacándonos de apuro y de la mano, siempre de la mano como ese primer día.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En Ushuaia, a días de enterarnos que íbamos a ser papás por primera vez!

No se si creo en el destino, no tengo una teoría elaborada, si me preguntas rápido te digo que no, pero a veces pienso…

Y si mis amigas se hubieran unido al viaje?

Y si hubiera perdido ese autobús porque el tour se retrasó?

Y si no me hubieran mandado por trabajo a Comodoro Rivadavia y no hubiera sabido que no quería pasar un día ahí?

Y si había más de un autobús saliendo hacia el sur?

Y si el autobús hubiera salido solo unas horas después de que llegamos a Comodoro Rivadavia?

Y si lo hubieran llevado cuando hizo dedo?

Y si la Sra. no nos hubiera ofrecido espontáneamente darnos los asientos para sentarnos juntos?

Casi que se me complica decir que no existe el destino, no?…

Cuando nos preguntan como nos conocimos hay una sola parte de la historia en la que diferimos: esa noche en Comodoro, cuando cruzamos esas primeras palabras frente a la puerta del autobús, él dice que me habló primero y yo digo que lo hice yo (todos los que nos conocen saben quien tienen razón, pero el pibe es terco), pero en lo que coincidimos es que la primera palabra que cruzamos después de 13 horas de espera para tomar ese autobús fue: “Finalmente”, no sabíamos en ese entonces todo lo que ese “finalmente” significaría en nuestras vidas…

img_e8063
Foto que sacó él en ese primer viaje porque parecíamos nosotros… ya les dije, él es el romántico de la pareja!

Mi primer tour en español a las Highlands.

Como todas las primeras veces, para bien o para mal, este primer tour a las Tierras Altas quedará para siempre en mi memoria.

En este caso no hay nada que haya salido mal si no por lo contrario, quedará en mi corazón como un día súper especial.

IMG_7573

En realidad no tenía planeado hacer tours hasta Lago Ness porque me parece demasiado viaje para ir ida y vuelta en el día, pero llevé a mis amigos hace unas semanas y cuando Noelia y Maxi (que ya habían bookeado un tour conmigo para este sábado) vieron las fotos en Instagram me preguntaron si lo iba a hacer que querían hacerlo conmigo.

Charlamos un rato sobre mis incertidumbres de hacer un viaje que personalmente no me cierra, les dije que tenía que encontrar otras lugares que incorporar además del castillo enfrente al lago para que para mí tuviera sentido hacerlo y ellos me dijeron:

“vamos a donde vos quieras, nosotros queremos hacerlo con vos”

pequeña responsabilidad! no me conocían más que por las redes sociales y confiaban en mí todo un día de su viaje, con lo que todos sabemos que eso significa!

Tratando de no decepcionarlos sabía que la única forma de no hacerlo era encontrar destinos que a mí también me entusiasmaran, los que hicieron tours conmigo ya lo saben, yo disfruto tanto como Uds. de los lugares a los que vamos!

Y así fue como encontré un evento en el fuerte George, cerca de Inverness y diseñé una ruta diferente a la que había hecho previamente, siempre teniendo en claro entre ellos y yo que salíamos a las 8 de la mañana pero no sabíamos a qué hora volvíamos!

Tuvimos la suerte que entre que decidimos esto y llegó el día se nos unió Juliana y allí salimos los cuatro con ganas de aventuras y de pasarla bien.

Primero paramos en Pichlocry a estirar un poco las piernas y aún cuando la llovizna nos acompañó no nos detuvo de admirar su belleza de pueblito rural, ni de dejar de sacar conjeturas sobre los significados de la escultura de la mujer con palo de golf que le esta por pegar al marido que llegó borracho (conjetura ganadora).

IMG_E7386

IMG_E7389
Pitlochry – Highlands – Escocia

Seguimos camino hacia el fuerte George y nos deslumbramos con su grandeza y nos divertimos y culturizamos con los diferentes eventos que nos tenían preparados.

IMG_E7398
Fort George – Highlands – Escocia

IMG_E7403

Sin dudas lo más divertido fue la parodia de “Jamie” salvando a “la bruja blanca” de “Randall” (Outlander) pero todo lo demás también lo fue.

No pudimos quedarnos a la última reproducción de batalla porque se nos iba a hacer muy tarde.

Camino hacia el castillo Urquart en el Lago Ness y si bien no estaba en nuestro itinerario no pudimos resistirnos y nos desviamos un poco a ver si llegábamos a ver algo del campo de batalla de Culloden.

Cuando llegamos a la gran edificación que está por delante y al estacionamiento lleeeeno de gente, los chicos bajaron a investigar mientras yo los esperaba en la camioneta, media hora después volvieron medio mojados pero tan, tan felices de lo que habían visto, pero más importante de lo que habían sentido, que parecían tres niños pisándose entre sí para contármelo y se convirtió en una de mis partes preferidas del viaje.

Seguimos por la ruta turística hasta el castillo Urquart y cuando estábamos casi llegando Maxi sin saber que lo estaba haciendo me dio el regalo más lindo que podría haberme dado, (porque para que lo sepan, yo cobro los tours porque tengo que pagar el seguro, la camioneta, el combustible y porque tienen que ser sustentables para que algún día pueda vivir de esto, pero para mí el real pago es ver las caras de felicidad, de asombro, de enamoramiento, los “wow”, las lágrimas de emoción que veo en los que llevo a pasear) me dice:

“Florencia me vas a matar de felicidad”

IMG_7523.JPG
Lago Ness – Highlands – Escocia

y creo que jamás en mi vida me voy a olvidar de ese momento porque yo también podría haber muerto de lo mismo.

Y así al borde de morir todos de felicidad y cuando uno ya pensaría que nada más podía superar lo que veníamos viviendo los dejé para que se deslumbraran con el castillo Urquart,  mientras yo me tomaba un café.

IMG_E7530.JPG
Castillo Urquart – Higlands – Escocia

Volvieron con sonrisas de oreja a oreja y partimos con destino a Fort Williams, pero como la vida misma, la gracia está en los desvíos inesperados, no? y terminamos parando en un par de lugares que quedarán para siempre grabados en nuestras retinas.

Primero en el puente Oich y después más adelante en una zona de camping en el lago con el mismo nombre. Bellísimos los dos!

IMG_E7562
Puente Oich – Highlands – Escocia
IMG_7576
Lago Oich – Highlands – Escocia

Seguimos camino extasiados de belleza pero para cuando llegamos a Fort William decidimos no parar para llegar con un poco de luz a atravesar el Valle de Glencoe.

Aún cuando no paramos nos quedamos con la impresión de que es un pueblo muy lindo al cual vale la pena volver, pero tomamos la decisión correcta de seguir adelante, aunque eso no nos impidió parar de golpe al divisar una iglesia imponiendo su historia y encanto en el medio de la montaña al borde del camino.

IMG_E7595

Fue una parada rauda llena de risas y nuevamente a la camioneta a meter pata al acelerador (todo lo que las curvas pronunciadas de las Highlands permiten obvio) para llegar con las últimas gotas de luz de día al valle y ahí…  ahí sencillamente todo se detuvo.

IMG_7606.JPG
Valle de Glencoe – Highlands – Escocia

Bajamos y con la música de Outlander que veíamos escuchando de fondo se nos paró el corazón… de belleza, de admirasión, pero más que nada de emoción, nos abrazamos con Noelia y llorisqueamos juntas porque las palabras no eran suficientes y siguen sin serlo para explicar lo que se siente cuando tocas el alma de una nación, cuando dejas que el mismo viento que despeinó tantos cabezas por siglos, despeina la tuya, cuando no podes evitar imaginar y sentir las almas que pasaron por ahí y que lucharon por esta tierra, cuando no podes respirar de tanta belleza.

Noelia me pregunto si ya había estado ahí, y sí, ya había estado, pero la vida no tiene una coherencia cronológica no? no necesariamente te impresiona más algo la primera vez, si no según donde vos estás parada cuando te paras frente a “ese” algo.

Cuando vine por primera vez hacia poco que vivía acá y venía directo de Ushuaia, la comparación era inevitable y convengamos que a la Patagonia Argentina pocos paisajes le ganan.

También, y aunque siempre me sentí como en casa en este país, en todos estos años viviendo acá aprendí a amarlo con una pasión difícil de explicar y por eso fue ayer y no hace 10 años atrás que pude escuchar a Escocia hablándome directamente al corazón en el Valle de Glencoe.

Así, con el alma emocionada y con la noche persiguiéndonos seguimos viaje para ver incrédulos como un ciervo se le cruzó al auto de adelante!

Por suerte dicho auto iba manejado por un turista (nos quedó claro después de tener que seguirlo todo el camino detrás) y no iba rápido, con lo cual solo llegó a pegarle en la cola al ciervo, que esperamos esté bien.

Más allá del mini accidente, la imagen del ciervo casi en relieve porque ya estaba oscuro fue impresionante, que animal bellísimo!

Más adelante vimos de refilón una familia de ciervos jóvenes y bebés también!

Y seguimos viaje, nos quedaban como tres horas por delante que a pesar de la oscuridad y de la niebla impresionante con la que nos encontramos en la última parte del tramo se pasaron bastante rápido, riéndonos e intercambiando anécdotas.

Conclusión, terminamos nuestro tour pasadas las 12 de la noche y aunque cené a la 1.30 de la mañana y estaba cansada no hubiera cambiado ni un segundo de lo que vivimos.

Por suerte Juliana se queda un tiempito así que sé que la volveré a ver, me costó despedirme de Noelia y Maxi aunque sé con certeza que seguiremos en contacto, como lo sigo con la mayoría de los que ya han hecho tours conmigo. También se que algún día, si me va bien con mis tours, va a ser imposible por una razón logística que entable vínculos personales con cada pasajero, pero mientras pueda y surja espontáneamente lo disfrutaré y por siempre les estaré agradecidas a estar primeras personitas que sin conocerme confían en mi y están haciendo posible hacer mi sueño realidad.

Emocionada y feliz me despido hasta el próximo post o con suerte hasta que nos conozcamos personalmente!

IMG_7619
Valle de Glencoe – Higlands – Escocia

Acampar: Pillar of Hercules – Falkland

Consideren que la recomendación de este lugar para acampar viene de alguien que en nombre de “por los chicos” fue a acampar por primera vez en familia, o sea, si son de los que acampan con frecuencia tal vez un camping debería contar con «más» o «menos» cosas, no lo sé; yo les cuento como es este lugar y como para mí fue el equilibrio perfecto entre sentirme en medio de la naturaleza pero poder acompañarlo con un buen café, Uds. deciden.

IMG_2891
Pillar of Hercules – Falkland – Camping

Pillar of Hercules es una granja orgánica que tiene dos áreas para acampar, una para aparcar el auto al lado de la carpa y otra más chica.

Cuenta con un negocio orgánico donde se venden frutas y verduras frescas recién salidas de la huerta y una variedad enorme de productos donde se consiguen támbien productos sin lácteos, sin gluten, vegetarianos y para veganos además de muchos otros orgánicos: carne, salchichas, lácteos, vinos,  cerveza, etc.

También cremas, desodorantes, papel higénico, jabones y demás, todo como se imaginarán, de los más naturales posibles, y como también se imaginarán no son baratos, así que si no quieren gastar mucho lleven todas las provisiones posibles! (abierto de 9 a 18 hs.).

También cuenta con un café donde se prepara todo en el día y por supuesto TODO orgánico (certificado por la asociación correspondiente).

El menú es vegetariano y con opciones para veganos y celiacos, si bien no es muy extenso doy fe que todo estaba súper fresco y el café con leche es uno de los más ricos que he tomado!

Precios: no es barato pero para ser comida orgánica y fresca no me pareció caro tampoco. Por ejemplo: Café con leche £3, porción de torta desde £3,50, helado chiquito £ 1.95. (abierto de 9 a 17 hs.)

En cuanto al camping en sí mismo lo que ofrecen es bien simple; un espacio para la carpa y hacerte un fueguino rodeado de verde y baños y duchas en impecable estado que están abiertos toda la noche, tanto como el lugar para lavar los platos.

 Como les conté antes hay dos áreas donde acampar:

“ The bankings” en el que podes ir con el auto y tenes vistas a las colinas Lomond sale entre £6 y £ 30 por noche dependiendo de la ubicación y la época del año.

IMG_2976.JPG

Les recomiendo las áreas: S, R, Q, P y N que son las que tienen mejor vista. Para un se den una idea nosotros estábamos en Q y P.

IMG_2911

IMG_3315
Nuestra vista: Lomond Hills

“The Orchard” es más pequeño y no se puede entrar con auto pero está más cerca de los baños y el café que no es menor Jajajaja.

IMG_2951.JPG

Un área chica es para dos adultos y dos chicos, un área larga es para un Max. de tres adultos y 4 chicos, también hay un área para solo un adulto.

IMG_2965
Carpa de pie (?) del vampiro que nos genero tanta curisoidad y nunca llegamos a ver!

Para saber si hay disponibilidad y el precio vayan a “book here” en su página web: www.pillars.co.uk

Para los chicos hay un parque con juegos frente al café, aunque se nota que es nuevito y son pocas las opciones nuestros hijos pasaron horas en el.

IMG_E2795.JPG

También adentro de lo que es el café en su parte exterior hay una pequeño arenero y algunos juguetes playeros que también provee diversión para los más chiquitos.

IMG_2856

Se encuentra al borde del “estate” (hacienda (?), no hay un traducción exacta) de Falkland lo cual permite caminar a través del mismo hasta el pueblo, que ya saben es uno de mis lugares preferidos en Escocia.

IMG_3155.JPG
Falkland – Fife -Escocia

La caminata en sí es preciosa y para mí la oportunidad de estar en “la civilización” a media hora caminando hizo que este lugar fuera absolutamente perfecto.

No hay mucho más que pueda decirles que las fotos no puedan expresar mejor, pero para sintetizar, para alguien que acampar no es lo suyo, me pareció la combinación ideal entre sentir que estaba totalmente aislada en la naturaleza, pero con baños limpios cerca, un café que aunque no barato de calidad excelente, seguro para los chicos y con un pueblito soñado a solo unos minutos, fuimos dos días y medio y fue tal la desconexión de todo y tanta la conexión con lo realmente importante que sentimos que nos fuimos por lo menos una semana!

Espero les haya servido la info,

saludos de la «acampante» jajajaja

Flor

IMG_E3237
GRANJA Pillar of Hercules – Falkland – Escocia

Seton Collegiate Church

Seton Collegiate Church y es una de las más increíbles «collegiate» iglesias sobrevivientes de la edad media.

IMG_1937.JPG
Seton Collegiate Chruch

Se llaman «collegiate» cuando acomodaban a un grupo de sacerdotes (o estudiantes a sacerdotes) y eran construídas por los lores o dueños de los «estates» para que rezaran por la salvación de la familia.

IMG_1956.JPG
Seton Collegiate Church

Su historia comienza por el 1100 (!!) y ha sido modificada desde aquel entonces por los diferentes descendientes y fue recién en 1492 que se aseguro, vía decreto Papal, su condición de «collegiate».

En las revueltas Jacobitas de 1715 la iglesia fue saqueada y las tumbas abiertas como represaría ya que la familia apoyaba al «viejo pretendiente» James Edward Stuart.

IMG_1957.JPG
Seton Collegiate Church

En 1780 la iglesia pasó a otra familia y por un breve período​ de tiempo funcionó como carpintería.
Luego fue usada como mausoleo hasta que fue donada a «Historic Scotland» (una de las asociaciones que ampara por los edificios históricos) para su cuidado y preservación.

IMG_1975.JPG
Seton Collegiate Church

Seton

Para llegar a la iglesia hay que atravesar un pequeño bosque divino y a su costado están las ruinas de lo que eran los recintos domésticos, que luego de la Reformación se usaron como molino y cervecera para abastecer al Palacio de Seton.

IMG_1932   IMG_1939

El Palacio fue construído en 1790 y si bien es residencia privada, se puede ver desde los jardines de la Iglesia.

IMG_1976.JPG
Seton Palace

La verdad todo el conjunto de Iglesia, jardines, bosque, ruinas y vista de un palacio hace que un paseo a Seton Collegiate Church valga muchísimo la pena!

IMG_1980.JPG

Espero que puedan conocerlo pronto!!

Celebrando nuestros logros!

Ayer, 10 de Junio del 2018, tuve la oportunidad de participar en un suceso histórico, y este fue la celebración de los 100 años desde que la mujer consiguió el derecho al voto en el Reino Unido lo cuál abrió puertas a muchas otras mujeres en diferentes países para conseguir lo mismo.

sufragettes edinburgh
Mujeres marchando en la Princes Street, Edimburgo en 1909. (Foto de BBC news)

A veces en el trajín de la vida misma damos por dados ciertos beneficios o derechos que tenemos y la verdad es que no deberíamos, en muchas sociedades las mujeres todavía solo tienen algunos derechos más que los animales, así como pasaba también acá hasta no hace tanto tiempo atrás.

processions2 processions3

Con mi marido tenemos esta discusión sobre si los hechos históricos se producen gracias a ciertas personajes o están destinados a pasar.

Yo insisto en que las personas que marcan esos hechos históricos son casi anécdoticas porque vienen a encajar en un proceso histórico que se estaba gestando e iba a pasar de cualquier manera y mi marido lo opuesto.

Seguro que si lee esto va a decir que él nunca dijo eso, pero dudo mucho que lo lea así que van a tener que confiar en mi palabra! jajajajaja

La verdad, o por lo menos la que yo creo, es que si bien esas personas vienen a encajar en un proceso histórico, para bien, y a veces para mal, son ellas los que hacen la historia.

processions1

Estas mujeres que rompieron con las pautas culturales y sociales, que supieron ver que en la unión está la fuerza y que no se detuvieron hasta alcanzar su objetivo numero uno, que era que la mujer tuviera derecho al voto, no solo merecen nuestra reverencia, aplausos y admiración, si no también el compromiso a seguir luchando por una causa más que legitima: la igualdad de derechos.

Esto no quiere decir la igualdad de sexos, porque en mí opinión considerar que hombres y mujeres somos iguales es darse la cabeza contra la pared y matar parte del encanto de la raza humana, pero sí que tenemos los mismos derechos, o deberíamos tenerlos!

Entonces ayer, en esa procesión de dos horas y pico que intento emular las de las mujeres que nos abrieron el camino, nos juntamos diferentes generaciones, culturas, razas y también hombres y fue sumamente movilizante y hermoso.

IMG_E1357.JPG

Se realizó en 4 ciudades del Reino Unido: Edimburgo, Londres, Belfast y Cardiff y  viajaron mujeres de diferentes puntos del país para asistir.

La idea era crear, todos juntos, la bandera de las sufragistas con sus tres colores:

IMG_E1386.JPG
Violeta:Libertad / Blanco:Pureza / Verde:Esperanza

Nos dividían en tres líneas y a cada una se le entregaban chalinas de uno de esos colores.

IMG_1404

Un ícono de las sufragistas eran las pancartas, pero ellas se propusieron hacerlas decorativas y elaboradas como muestra de la esperanza que tenían en el futuro y los participantes del evento fueron invitadas a confeccionar las suyas cumpliendo con la misma consigna, con lo cual las que vimos ayer eran muy lindas y algunas realmente increíbles!

Acá algunas de ellas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podrán ver en las fotos todo se vivió en un espíritu de fiesta y la organización fue impecable y nuevamente les digo, que me siento una afortunada de haber podido participar de semejante celebración histórica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A seguir luchando juntas y juntos por la igualdad de derechos de la mujer!

 

 

 

 

 

Como nació Flor de Escocia Tours

Cuando mi hija más chiquita comenzó el colegio y viendo que tenia más tiempo libre decidí abrir una cuenta en Instagram con la consigna de sacar una foto diaria y así no dejar pasar por alto la belleza que me rodea.

Sin que fuera ese su objetivo la cuenta terminó transformándose en un portal para mostrarles Escocia y me empezaron a llegar mensajitos preguntándome sobre datos de alojamiento, o lugares para ir o la pregunta más frecuente: «que ropa llevo?»!

Y así fue también que terminé conociendo a algunas de esas personas detrás de la pantalla y llevándolas a pasear, una de ellas fueron Fede y Angie por Mayo del 2017.

Cuando se bajaron del auto Fede me dijo:

vos tenes que dedicarte a esto

y yo:

no, no, yo lo hago porque me gusta

Fede insistió:

Pero te sale naturalmente, TENES que dedicarte a esto”.

Yo arranque el auto con la alegría de haberlos conocido y me quede pensando… considerando que él tiene una agencia de viajes y debe saber del tema…

Y así fue como nació, primero con timidez y después con la fuerza de la certeza que encontraste un proyecto que te apasiona: “Flor de Escocia tours”.

Quería contarles la historia de como se originó todo para que vean que rol importantísimo cumplen Uds., mis “seguidores«, en este nueva etapa de mi vida que me tiene absolutamente entusiasmada y feliz.

Hubiera pasado sin la sugerencia de Fede? probablemente, una vez que él lo puso delante de mis ojos fue tan obvio (amo manejar + conocer gente + Escocia) que supongo que tarde o temprano hubiera ocurrido, pero siempre les estaré agradecida a él y a Angie por darme el empujón inicial y seguir desde entonces apoyándome a la distancia.

Espero de todo corazón seguir conociendo a muchos de Uds. que están del otro lado de la pantalla y que se queden tan contentos como ellos con mis paseos por Escocia.

Nos vemos pronto?!

Ojalá que sí!!

Flor

IMG_6407

 

Más sobre la Costa Este.

East Lothian , está en la costa Este lindando Edimburgo, Midlothian y los Borders y es una de las 32 áreas en que se divide Escocia.

IMG_0772
Una de las tantas rutas de East Lothian
mapa east lothian
Google Maps

Me va a ser difícil ser objetiva para hablarles de este área porque yo vivo en ella desde el 2007 y todos los días me sorprende y me hace feliz con su hermosura.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Tantallon Castle desde See Cliff

Ok, avisados de que no puedo ser objetiva también aclaro que no soy la única que la reconoce como una de las zonas de los alrededores de Edimburgo más bellas, contando con playas (no, no para meterse salvo que sea escocés o estes un poquito loco!), colinas, castillos, mansiones, cottages, bosques, sitios de batallas que han marcado la historia de este país, animales de todo tipo, desde caballos salvajes a faisanes cruzando la calle, el lugar donde se creó la bandera Escocesa, pueblos y pueblitos de cuentos y mucha, pero mucha vida rural.

IMG_2036.JPG
East Linton

Y esto pasa a solo unos minutos de Edimburgo! (Musselburgh que es el primer town y el más grande de East Lothian está a unos 10 minutos en tren de la estación central) y por eso mucha gente trabaja en el centro pero vive acá y para mí sí vienen a Edimburgo no deberían perderse de conocer sus áreas linderas para conocer el verdadero alma de este país.

IMG_2112
Smearton
IMG_8574.JPG
Humbie Church

Y sí, sé que muchos podrán diferir con este comentario; pero la realidad es que Escocia tienen un par de ciudades grandes pero su gran mayoría es rural, se compone de barrios, pueblos, pueblitos, caserones aislados, granjas y mucho, muuuuucho verde en el medio, por eso insisto, no hace falta que se vayan hasta las Highlands (Tierras Altas), que por más bellas que sean a veces no da el tiempo, para ver la Escocia rural.

IMG_E4974
North Berwick

También es un lugar ideal para hacer un paseo familiar y una opción de alojamiento, ya que les saldrá más barato que Edimburgo y están a solo unos minutos.

IMG_E0538
Preston Mills

Sobre todo se los recomiendo si están pensando venir en Agosto donde, gracias al Fringe (festival de arte), los precios suben muchísimo y aún pagando lo que piden a veces es difícil conseguir alojamiento.

IMG_7932.JPG
North Berwick

Espero ir mostrándoles más lugares de este área y confío terminarán acordando conmigo que es bellísima!

IMG_E7339.JPG
Prestonfields
IMG_E1421.JPG
Pencaitland

Alojamiento:

Visit East Lothian (sitio oficial) y buscar en “Places to stay”.

IMG_8587.JPG
Cerca de Gifford

Como llegar desde Edimburgo:

En tren:

Hay estaciones en Musselburgh, Wallyford, Prestonpans, Longniddry, Drem, North Berwick y Dunbar, no hace falta reservar pasajes pero siempre consulten los horarios y frecuencias antes de salir. Trainline

Autobús:

Todos estos operadores de autobuses llegan a East Lothian, consulten sus páginas webs para el que número, horarios y frecuencias. –  East Coast BusesBorder Buses, Lothian Buses, Prentice & Eves Coaches.

IMG_1268.JPG
Bass Rock

Gosford House

(esta prohibido sacar fotos en el interior de la casa así que las que vean del interior pertenecen a su sitio web)

Gosford House entrando por la costa

Gosford House pertenece a la familia Charteris, Condes de Wemyss y de March.

La casa fue ordenada a construir por el séptimo Conde de Wemyss alrededor del 1790 bajo los planes de uno de los arquitectos más famosos escoceses de a quella época, Robert Adams, quien supo que no llegaría a ver la casa terminada antes de fallecer pero aún así se sumo al proyecto con entusiasmo.

El Conde que la mandó a construir es el único de la familia que esta enterrado en el mausoleo del «estate» aunque nunca llegó a vivir allí.

A su deshendiente, el Conde octavo de Wemyss, no le gustó la casa y mandó a derrumbar las alas de la misma dejando solo el cuadrado del medio, sí…las… mando…a derrumbar! y aún así no lo terminó de convencer y nunca vivió allí, gastando su fortuna en la caza que era algo que le interesaba mucho más.

Fue recién su nieto, el Conde décimo de Wemyss que reconstruyó las alas bajo los planes del arquitecto Willima Young.

Entrada al estacionamiento, actual entrada principal por el ala Sur

Para cuando se mudó el conde ya tenía 10 hijos, así que intentó hacer de la casa un hogar.

Trataron de seguir con el estilo Georgiano de la casa por más que estamos hablando de plena época Victoriana y que hay muchos toques italianos neoclásicos.

Sobre todo el hall de mármol, que me contó un pajarito (fuera del tour), que el Conde mandó a construir después de un viaje a Italia como regalo para su mujer…

Alguna vez recibieron un hall de regalo? no digo de mármol pero aunque sea de machimbre?… yo no, pero bueh, lo último que muere es la esperanza! Jajaja.

Dicho hall es de una belleza increíble y aún cuando es casi todo de marmol y enorme, no deja de ser cálido e invita a relajarse y disfrutar.

Gosford-House-Content-04.jpg
Hall del ala Sur (foto de la website)

El conde décimo convirtió este hall como la entrada principal, aún cuando está al costado de la casa para que la belleza del hall de mármol fuera apreciada y se entiende porqué, no?

Sin dudas una de las habitaciones más particulares que haya visitado.

La casa en sí es básicamente un museo ya que posee una de las tres colecciones de artes privadas más grandes del todo el Reino Unidos

Muchas de sus obras de artes viajan de museo en museo en préstamo y gran parte del mérito es del décimo Conde que era un coleccionista de arte empedernido que ignoraba lo que estaba de moda y compraba lo que realmente le gustaba.

Entre los objetos de arte más preciados cuenta con:

Uno de los dos clavicordios que todavía funcionan en el mundo, el otro esta en el Metropolitan de Nueva York.

Dos, no uno, DOS «jarrones» hechos con la piel de las patas de «Blackjack» el caballo de Cromwell, una de las figuras históricas más importantes de la historia de Gran Bretaña.

Oliver-Cromwell_2014029c
como este… sobre gustos… (Foto de «The Herald»)

Uno de los modelos en mármol en los cuales se basó el águila de los Estados Unidos, escultura que ha sido prestada varias veces a este país pero que han decidido dejarla quieta porque se está comenzando a resquebrajar por dentro.

Gosford-About-Content-01
Aguila que sirvio de modelo (Foto de la webiste)

El único retrato pintado de Bonnie Prince Charles por el famoso pintor escocés Alan Ramsay.

Hay cuadros de Botticelli, Murillo y Rubens!

Y muchísimas obras de arte más!

Como tantas otras «Manor Houses» en la segunda guerra mundial fue ocupada por el ejército británico. Los generales dormían dentro de la casa y los soldados rasos fuera pero cada tanto para levantar la moral se hacían fiestas.

En una de ellas uno de sus salones más importantes, de la parte central y más antigua de la casa, se incendió y fue casi totalmente destruido. Recién hace unos años se consiguió una donación para su restauración que está actualmente en progreso pero se estima durará entre otros 3 a 4 años.

Actual entrada principal en el ala Sur.

A pesar de ello, el doceavo Conde de Wemyss la usó como su residencia principal al comienzo de los años 50’s.

Desde el 2008 el «estate» y la casa pasaron a manos del treceavo Conde de Wemyss.

En su habitación de huéspedes, la «habitación China» se han hospedado la Princesa Ann y la difunta Reina Madre (la Madre de la actual Reina) entre muchos otros huéspedes de lujo.

Los alrededores de la casa cuentan con establos, un mausoleo, casa de hielo y al norte una increíble entrada con dos edificaciones octogonales.

La casa solo abre sus puertas al público unas cuentas veces al año, las fechas están en la website, pero esta disponible para eventos o tours privados todo el año.

Con una suscripción anual se puede caminar por el estate, que es enorme, durante todo el año también.

Tanto la casa como sus alrededores han sido utilizados para varias producciones cinematográficas, como ser:

Lucia                                                                                                                                           Outlander (Versailles)
The Secret Agent (Habitaciones del Profesor, Café, Celdas de la policía)
The Little Vampire (Party venue)
Case Histories series 2 (Galería)
The Awakening (Interior del colegio y lago)
Garrow’s Law series 3 (Casa estatal)
Castles in the Sky (Base de investigación de radar)
House of Mirth (Fiesta, casamiento) (casa de la Tía Julia)
Tommy’s Honour                                                                                                                                   Boothby’s House (lobby, pueblo carbonero
Lion Rampart (restaurante, feria callejera)

Espero poder llevarlos algun día a concerla!!

El Fringe

Fringe: flequillo o borde

Cada año en Agosto, durante tres semanas, «el Fringe» se apodera de Edimburgo infectándola con su espíritu, para muchos locales esto es motivo de queja ya que las calles, locales y actividades están llenas de gente, pero ni aún ellos pueden negar que la ciudad vibra como en ningún otro momento.

Para que se den una idea en esas tres semanas hay alrededor de 53.000 presentaciones, ya sea músicos, circo, actores, obras de comedia, drama y humor, mucho stand up comedy, teatro para chicos, cabaret, opera… para todos los gustos!

No hay comité de selección y de ahí radica la riqueza del Fringe, que se creó justamente para dar espacio a esos artistas que no tenían toda una productora detrás para conseguirles lugares en los teatros para participar en los festivales oficiales.

En 1948 muchos de estos grupos quedaron fuera de lo «oficial» y decidieron organizarse y tomaron la ciudad por sorpresa, para convertirse en lo que hoy es por lejos el festival de arte más importante de Escocia y uno de los más importantes de Europa.

Como dije antes la variedad de shows para elegir es casi interminable y el riesgo de terminar viendo algo que no nos gusta es amplio, pero también la de sorprendernos con producciones de jóvenes que te dejan con la boca abierta como me pasó con una representación de «Los Miserables» hace un par de años o que artistas locales, como mi marido, puedan presentarse sin contar con terrible producción detrás y hacerse conocer.

IMG_5980
Royal Mile – Edimburgo – Escocia

Más allá de ir a ver espectáculos, la atmósfera de «el Fringe» es contagiosa y vale la pena ser vivida, claro que esto tiene sus desventajas a la hora de visitar la ciudad en esa época y son: la cantidad de gente que habrá en todos lados, lo cual puede suponer colas para entrar a atracciones turísticas, tener que reservar en lugares para comer, etc. y el costo del alojamiento que sube en esas semanas, también el hecho que la disponibilidad se agota con rapidez, con lo cual hay que reservar con la mayor anticipación posible.

Los shows se presentan en los teatros, en salas de conferencia de los hoteles o en espacios públicos, hasta en un ascensor o en un auto!

La calle principal para recorrer arte callejero es la Royal Mile y los precios pueden variar mucho o ser gratis a la gorra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Princes Street – Edimburgo – Escocia

Por más información les dejo el SITIO OFICIAL del Fringe.

Estacionar

IMG_1164
Victoria Street – Edimburgo -Escocia

En las ciudades por lo general hay que pagar para estacionar en todos lados entre las 8.30 y las 6.30 de la tarde, en muchos lugares incluyendo sábados.

Hay carteles bien distribuidos que dicen que horario aplica a ese sector.

entrance-to-controlled-parking-zone

Se paga con monedas en máquinas y el valor varia según la zona yendo desde £0,50 (raramente) hasta £4 por hora.

Para no estar pendientes de tener monedas o de que se les venza el tiempo que pagaron  pueden utilizar esta aplicación: RinGO, la misma les avisará cuando se les esta por vencer y desde el celular podrán extender el tiempo si fuera necesario.

En los pueblos en general no hay que pagar pero a veces en la parte central sí, siempre chequeen los cartelitos!

En las atracciones turísticas suele haber estacionamiento gratis o de costo accesible.

Estacionen lo más cerca a la vereda que puedan ya que las calles, tanto en pueblos como en el centro de las ciudades, son angostas y se van a sorprender de ver que pasan desde autos, autobuses, camiones y cuando no tractores por ellas!

Otra opción es estacionar en los estacionamientos de los supermercados pero chequeen (carteles también) cuanto es el máximo de duración de la estadía, en general es de 3 horas. Puedo hablar por experiencia propia que te pueden poner multas de alrededor de £40.

Las líneas en el piso al lado del cordón de la vereda significan:

Si no hay línea se puede estacionar en cualquier momento, menos en la esquina o en entradas de autos.

Si hay 1 línea amarilla indica que hay algún tipo de restricción para estacionar, tienen que chequear los carteles que seguramente estarán cerca y dirán los horarios en que está permitido y en los que no.

no-waiting-during-times-shown-on-sign

Si hay 2 líneas amarillas es que NO se puede estacionar en ningún momento, pero se puede parar para descargar ya sea un pasajero o una cosa, EXCEPTO haya un cartel que diga lo contrario, de nuevo chequeen los carteles!!

no-waiting-at-any-time

Si hay líneas en zig zag blancas es prohibido estacionar o parar para nada.

Si está este cartel o está escrito en la calle es que solo pueden estacionar  los residentes de esa cuadra para lo cual tienen unos stickers en sus autos

parking-restricted-to-permit-holders

Si les llegaran a hacer una multa y Uds. creen que es injusta, saquen fotos de donde esta estacionado, si no esta señalizado correctamente, etc. y pueden reclamarlo, los detalles de donde hacerlo estarán en la boleta que les dejaran.

Nosotros tuvimos que hacerlo un par de veces y nos reconocieron que teníamos razón y nos devolvieron el dinero. Sí, ya sé, creer o reventar!